La luz de Check Engine es uno de los testigos más comunes en los vehículos modernos, y uno de los más preocupantes para los conductores. Esta luz, que suele tener una forma de motor o simplemente el texto Check Engine, aparece en el tablero de instrumentos cuando el sistema de diagnóstico a bordo, detecta un problema en el motor o en otros componentes importantes del vehículo. Aunque en ocasiones no es urgente, es crucial que no la ignores, ya que te esta alertando de que tu vehículo tiene de uno o varios problemas.
Cuando se enciende la luz de Check Engine, puede estar indicando algo simple como un tapón de gasolina mal cerrado o algo tan grave como un fallo en el motor. Existen múltiples causas que pueden activar esta luz, y la única manera de saber con certeza qué está sucediendo, es realizando un diagnóstico adecuado (Scanner). Uno los problemas más comunes que enciende este testigo, es cuando se presente una fuga en el sistema de emisiones, lo que puede ser causado por un tapón de gasolina dañado o que no esté en su punto. En este caso, el problema puede ser relativamente fácil de solucionar. Sin embargo, si la luz sigue encendida después de verificar este factor, es esencial que se realice una inspección más profunda.
Otras de las causas más graves que encienden la luz de Check Engine, son los fallos que se presentan en el sistema de inyección de combustible, el sensor de oxígeno o el catalizador. El sensor de oxígeno es crucial para controlar las emisiones del vehículo y si falla, puede afectar la eficiencia del combustible y aumentar las emisiones. El catalizador, por su parte, es fundamental para reducir la contaminación del vehículo, y si esté presenta fallos, puede causar que el motor funcione de manera ineficiente o incluso generar daños más serios a largo plazo.
Además de los problemas mencionados, la luz de Check Engine también puede encenderse debido a un problema con el sistema de encendido, como bujías o bobinas defectuosas, lo que puede resultar en un funcionamiento irregular del motor. Ten presente que si el motor no recibe la cantidad adecuada de chispa o combustión, el rendimiento del vehículo se verá afectado y presentará pérdida de potencia y dificultades para arrancar.
Es importante no ignorar la luz de Check Engine, incluso si el vehículo parece seguir funcionando bien. En algunos casos, el motor puede estar operando de manera normal en el corto plazo, pero debido a que pasa el tiempo, el problema podría empeorar gradualmente, afectando otros sistemas del vehículo y provocando daños irreparables. Además, algunas luces de Check Engine indican un problema en el sistema de emisiones del vehículo, lo que puede hacer que no pase una prueba de emisiones y afectar el cumplimiento de las normativas locales.
Finalmente, es fundamental que, al ver la alerta de Check Engine, no se espere demasiado tiempo para llevar el vehículo a un taller especializado. Un diagnóstico adecuado puede ahorrarte tiempo y dinero, además de evitar daños más graves. Los mecánicos pueden utilizar una herramienta de diagnóstico (Scanner) para leer los códigos de error almacenados en el sistema del vehículo, lo que permite identificar con precisión el origen del problema. No permitir que estos problemas pasen desapercibidos es esencial para mantener tu vehículo en buen estado y garantizar tu seguridad en la carretera.